• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
IES Mendillorri BHI

IES Mendillorri BHI

  • Inicio
  • El instituto
    • Misión, Visión, Valores e Identidad y Proyecto de Centro
    • Oferta Educativa
    • APYMAs
      • Bategin (D)
      • Urmendi (A/G)
    • Organización y funcionamiento
    • Órganos de Gobierno
    • Reglamento convivencia
    • Sugerencias, Quejas y Reclamaciones
  • Curso 2024-25
    • Guía de familias
    • Calendarios
    • Evaluaciones
    • Libros de texto
    • Chromebooks y Taquillas
    • Transporte
    • Resúmenes de programación
    • Recuperación de pendientes
  • Web Orientación
  • Oficina
    • Matriculación y Admisión
    • Becas
    • Títulos
    • EvAU
  • Intranet
  • Internacionalización
    • Convocatorias Erasmus + FP
    • Internacionalización FP Navarra
    • Información y contacto

25 de Noviembre

El 25 de Noviembre, día en contra de la violencia de género, tanto alumn@s como profesoras y profesores participaron en diferentes actividades, bajo la coordinación del Grupo de Coeducación del instituto.

Edificio Aguas:  LEVANTA

La acción ha consistido en que el  alumnado del centro bajase con su silla al patio y fuera  colocándose formando  círculos concéntricos. En el centro, Maitane ITurri ha interpretado unas piezas al violonchelo.

  Levanta-Altxa es elevar la voz para que se nos oiga decir basta ya. Es levantarse y defender los derechos de las mujeres, levantarse de esas sillas para actuar, levantar a las que no pueden hacerlo por ellas mismas, sororidad, solidaridad.

Edificio Lago: SIN ATADURAS

La acción ha consistido en que el alumnado y el profesorado conjuntamente, a la hora del recreo, bajaran al patio con el pañuelo o trapo, que previamente habían decorado, pintado. Unid@s  por el pañuelo formaron el número 25 y la letra N mayúscula. 

SIN ATADURAS: hemos explicado que en las relaciones no hay que abusar, que hay que buscar el equilibrio de la pareja o amistades, sin dañar y que es importante que nadie nos tenga bajo su control.  Que deberíamos sentirnos libres, y que las ataduras son una elección y no una obligación.

Instalación AGUAS: LA SILLA VACÍA

Pedimos al profesorado, que  trajera una silla de casa para realizar la  instalación con la intención de que este día no pase de largo. La instalación consistía, conforme íbamos llegando, en  colocar nuestra silla en la entrada del instituto de la forma que quisiéramos. Se trataba de una obra interactiva donde, a lo largo de la mañana, podíamos cambiarlas de sitio para indicar la evolución de los malos tratos y el aumento del número de mujeres que dejan esas sillas vacías al ser asesinadas por la violencia machista.

Con la silla, queríamos  representar a las mujeres que ya no están aquí. Sólo quedan las sillas vacías donde ellas ya no se sentarán. Con ello insistimos en que ya no queremos que haya más sillas vacías.

Aquí puedes ver fotos y vídeos.

Written by:
Erkuden Goñi Razquin
Published on:
2019-11-25

Categories: Featured, Noticia de la semana

Pie de página

Horario de apertura: 

De lunes a viernes de 08:30- 14:30

Ordutegia:

Astelehenetik ostiralera 08:30- 14:30